Conferencias e informes sobre el Medio Ambiente (ONU)
La Cubre de la Tierra (Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio ambiente y el Desarrollo) son encuentros internacionales entre jefes de estado de todos los países del mundo, con el fin de alcanzar acuerdos sobre el medio ambiente, desarrollo, cambio climático, biodiversidad y otros temas relacionados.
Conferencias celebradas + informes + objetivos:
(1972) DOCUMENTO: El Club de Roma publica “Límites del Crecimiento” un informe encargado por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Este informe se creó con una simulación informática con el programa World-3. *(El club de Roma es una ONG que comenzó en 1968 por creada por científicos y políticos preocupados por mejorar el futuro del mundo a largo plazo).
-
- Conclusión del documento «Límites del Crecimiento»: Si el actual incremento de la población mundial, la industrialización, la contaminación, la producción de alimentos y la explotación de los recursos naturales se mantiene sin variación, alcanzará los límites absolutos de crecimiento en la Tierra durante los próximos cien años.
Estocolmo (1972): Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano.
-
- Se creó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA): Es un organismo de la ONU que coordina sus actividades ambientales, ayudando a los países en desarrollo a aplicar políticas y prácticas ecológicamente racionales.
(1987) INFORME de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.
-
- Informe Nuestro futuro común o Informe Brundtland: Aquel desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.
(1987) Protocolo de Montreal: Consolidó los objetivos formulados en el Convenio de Viena para la protección de la capa de ozono. (Entra en vigor en 1989).
-
- Tiene como fin controlar casi 100 productos químicos que afectan a la destrucción de la capa de ozono (O3), incluidos los CFC y halones.
Río de Janeiro (1992): Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.
-
- Se adoptó el Programa 21, plan para promover el desarrollo sostenible a nivel global (nacional, regional e internacional).
Nueva York (1997): Período Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General sobre el Medio Ambiente (Cumbre de la Tierra +5).
-
- Examina la aplicación del Programa 21
Nueva York (2000): Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)
-
- Se redactó un documento «Objetivo de Desarrollo del Milenio» con ocho objetivos:
- Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
- Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal.
- Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.
- Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil.
- Objetivo 5: Mejorar la salud materna.
- Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.
- Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
- Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo
- Se redactó un documento «Objetivo de Desarrollo del Milenio» con ocho objetivos:
Johannesburgo (2002): Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (Conferencia Río+10).
-
- Se aprobó el Plan de Acción de Johannesburgo, se analizaron los progresos y errores cometidos en cumbres anteriores y dio un enfoque más específico, con medidas concretas con plazos y metas cuantificables.
Río de Janeiro (2012): Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable (Cumbre de la Tierra Rio+20).
-
- Aprueba el documento final, titulado “El futuro que queremos”.
Nueva York (2015): Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (ODS).
-
- AGENDA 2030: Transformar nuestro mundo (17 objetivos y 169 metas asociadas).
-
- Objetivo 1: Poner fin a la POBREZA.
- Objetivo 2: HAMBRE Cero.
- Objetivo 3: Buena SALUD.
- Objetivo 4: EDUCACIÓN de calidad.
- Objetivo 5: IGUALDAD de género.
- Objetivo 6: AGUA limpia y saneamiento.
- Objetivo 7: ENERGÍA asequible y sostenible.
- Objetivo 8: TRABAJO decente y crecimiento económico.
- Objetivo 9: INDUSTRIA, innovación, infraestructura.
- Objetivo 10: Reducir INEQUIDADES.
- Objetivo 11: CIUDADES y Comunidades sostenibles.
- Objetivo 12: CONSUMO responsable y producción.
- Objetivo 13: Acción CLIMÁTICA.
- Objetivo 14: Vida MARINA.
- Objetivo 15: Vida en la TIERRA.
- Objetivo 16: Paz, JUSTICIA e instituciones fuertes.
- Objetivo 17: ALIANZAS para los objetivos.
CONFERENCIA DE LAS PARTES (COP)
La Conferencia de las Partes (COP): Es el órgano supremo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
- OBJETIVO: Orientar los esfuerzos de los países partes de la Convención para actuar contra el cambio climático, e impedir la interferencia del ser humano en el aumento de la temperatura media de la Tierra.
Reuniones de los Estados parte (en color las más relevantes para examen):
- COP1 Berlín (1995). Implementación de la Convención de Cambio Climático.
- COP2 Ginebra (1996)
- COP3 Kioto (1997). Se establece el Protocolo de Kioto. (obligaba a los países desarrollados a reducir las emisiones de 6 gases provocadores del calentamiento global: (CO2), (CH4), (N2O), (HFC), (PFC) y (SF6)).
- COP4 Buenos Aires (1998)
- COP5 Bonn (1999)
- COP6 La Haya (2000)
- COP7 Marrakech (2001)
- COP8 Nueva Delhi (2002)
- COP9 Milán (2003)
- COP10 Buenos Aires (2004)
- COP11 Montreal (2005)
- COP12 Nairobi (2006)
- COP13 Bali (2007). Hoja de Ruta de Bali, con cuatro “pilares”: Mitigación, Adaptación, Tecnologías y Financiamiento.
- COP14 Poznan (2008)
- COP15 Copenhague (2009). Acuerdo para la disminución de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
- COP16 Cancún (2010). Se crea un Fondo Verde Climático (con el objeto de ayudar a los países de menores recursos a sufragar el coste de la lucha contra el cambio climático).
- COP17 Durban (2011)
- COP18 Doha (2012)
- COP 19 Warsaw (2013)
- COP 20 Lima (2014). Estados Unidos y China anunciaron por primera vez en la historia un compromiso conjunto para la reducción de emisiones de GEI.
- COP 21 París (2015). Aprobación del Acuerdo de París (temperatura global por debajo de los 2.ºC)
- COP 22 Marrakech (2016)
- COP 23 Bonn (2017)
- COP 24 Katowice (2018)
- COP 25 Chile (2019)
- COP 26 Se celebrará en Glasgow en el Scottish Event Campus (SEC) – (Del 1 al 12 de noviembre 2021)
