La Constitución española es una de las partes más importantes del temario de cualquier oposición, ya que siempre caen varias preguntas en los exámenes oficiales.
Hemos recopilado las 5 preguntas básicas más falladas de la Constitución española para que te pongas a prueba.
Debajo de cada pregunta podrás ver la solución y su explicación.
¡¡¡ÁNIMO!!!
Pregunta 1
Respecto a la Constitución española, SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA.
- A) La CE fue publicada en el BOE el 27 de diciembre de 1978.
- B) Ambas respuestas son correctas.
- C) La CE entró en vigor el 29 de diciembre de 1978.
Solución 1
Respuesta correcta: C)
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978
- El 31 de octubre de 1978, aprobación del texto por el Congreso y Senado (separadamente).
- El 6 de diciembre de 1978 sometida a referéndum por pueblo español.
- El 27 de diciembre de 1978 sancionada y promulgada por el Rey (ante las Cortes Generales en sesión conjunta).
- El 29 de diciembre de 1978 se publicó en el BOE y entró en vigor el mismo día.
Pregunta 2
¿Cuáles son las características de la Constitución española de 1978?
- A) Es de origen popular, consensuada, extensa, escrita, rígida y acabada.
- B) Es de origen popular, consuetudinaria, extensa, escrita, rígida y acabada.
- C) Es de origen popular, consensuada, extensa, escrita, rígida e inacabada.
Solución 2
Respuesta correcta: C)
CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
- Origen popular. Elaborada por representantes del pueblo y ratificada en Referéndum.
- Consensuada. Se llegó al consenso por la mayoría de las fuerzas políticas.
- Extensa. Por la longitud de su texto.
- Escrita. Está plasmada en papel a diferencia de las consuetudinarias (como la Inglesa).
- Rígida. Su reforma requiere un procedimiento complejo con amplias mayorías.
- Inacabada. En su texto se hace remisión continua a la ley («una ley orgánica regulará…»).
Pregunta 3
Señale si la siguiente cita de la CE es vinculante: «La nación española, deseando establecer la justicia, la libertad y la seguridad y promover el bien de cuantos la integran…».
- A) No, ya que pertenece al preámbulo.
- B) Sí, ya que pertenece al Título I.
- C) No, ya que pertenece al Título I.
Solución 3
Respuesta correcta: A)
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978
- PREÁMBULO: No tiene fuerza jurídica (no vinculante).
- PARTE DOGMÁTICA: Título Preliminar y el Título I (derechos más importantes).
- PARTE ORGÁNICA: Títulos del II al X (organización del Estado).
Pregunta 4
¿Cuántas disposiciones tiene la Constitución española?
- A) 9 Disposiciones Adicionales, 4 Transitorias, 1 Derogatoria y 1 Final.
- B) 9 Disposiciones Adicionales, 5 Transitorias, 1 Derogatoria y 1 Final.
- C) 4 Disposiciones Adicionales, 9 Transitorias, 1 Derogatoria y 1 Final.
Solución 4
Respuesta correcta: C)
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978
- Tiene 169 artículos.
- Preámbulo + título preliminar + 10 títulos.
- 4 disposiciones adicionales.
- 9 disposiciones transitorias.
- 1 disposición derogatoria.
- 1 disposición final.
Pregunta 5
España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico:
- A) La Monarquía Parlamentaria.
- B) La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
- C) La soberanía del pueblo español.
Solución 5
Respuesta correcta: B)
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978
Artículo 1
1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.
3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.